Acelera ODS

El proyecto Acelera ODS puesto en marcha por Fundación Sieneva tiene como objetivo asesorar a microempresas (empresas de 1 a 9 trabajadores) para el alineamiento de sus estrategias de negocio con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Para ello se ha puesto a su disposición una aceleradora de los ODS que les permita mejorar su conocimiento y percepción sobre la sostenibilidad.

Este proyecto está dirigido a microempresas de cualquier lugar de España y sector de actividad. Tienen preferencia las empresas del sector agrario y de manipulación de alimentos, las ubicadas en municipios de reto demográfico y las que cuenten con dirección o presencia mayoritaria de mujeres. No obstante, no existe ningún criterio excluyente para participar salvo el número de trabajadores.

En una primera fase del proyecto se ha realizado una encuesta sobre la situación y percepción de las empresas respecto a los ODS y la sostenibilidad a 500 microempresas de España. Posteriormente se han elegido a 100 microempresas para la fase de asesoramiento gratuito.

En esta segunda fase se ha formado y concienciado a los líderes de las microempresas mediante un servicio de consultoría y acompañamiento por personal experto en gestión ambiental y ODS. Durante este periodo de asesoramiento se ha trasladado a las microempresas la imperiosa necesidad de integrar la sostenibilidad en las organizaciones, utilizando para ello el modelo de alineación con los ODS (localización, integración y fijación de los objetivos que incidan en la empresa) con la ayuda de herramientas TIC de gestión online.

Los resultados y conclusiones obtenidas de las encuestas realizadas y la fase de asesoramiento se han plasmado en una memoria final que se puede leer íntegramente a continuación:

Ver informe

Si estás interesado en este proyecto, puedes solicitar más información escribiendo a sostenibilidad@fundacionsieneva.com o llamando al 958 136 295.

Este proyecto está financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico como parte de la convocatoria de subvenciones ‘Línea A’ para el desarrollo de actividades de interés general consideradas de interés social en el ámbito de la investigación científica y técnica y la protección al medio ambiente en materias de competencia estatal.